Parto
complicado
Antes de la venida de los
españoles existían, en lo que ahora se conoce como Nicaragua, más de diez
etnias ancestrales, con diferentes lenguas, dispersas en el territorio.
El nombre de Nicaragua existe oficialmente desde 1528, cuando la Corona española erigió la Provincia de Nicaragua.
En 1821 Centroamérica se
independiza de España y se anexa al Primer Imperio mexicano gobernado por Agustín de Iturbide el 5 de enero de 1822.
El Congreso de las Provincias reunido en
Guatemala el 1 de julio de 1823 declarara la
separación de México. En esa misma reunión también se aprobó la abolición de la esclavitud.
Desde 1823 formaron la federación
llamada Provincias Unidas de Centroamérica,
con un gobierno general residente en Guatemala y
otro particular en la capital de cada provincia.
Tras años de conflictos provocados
por las diferencias entre los gobiernos federales y provinciales y
las luchas de poder en las provincias se da la separación de la federación el
30 de abril de 1838 cuando
Nicaragua la abandona, siendo el primer país en hacerlo. Nace el Estado de
Nicaragua y se elige a un director por un periodo de dos años.
En 1854 se auto nombra República
de Nicaragua y se elige un Presidente por un período de 4 años, pero se da la
Guerra Nacional y es hasta 1858 que se
instala la primera República conservadora.
Byron
Estelí, 5 julio2016
8:26 a.m.