Blanca
Aráuz, Augusto C. Sandino y combatientes sandinistas
El feminismo en el sandinismo
Desde los inicios
de la lucha ha habido participación de la mujer en el proceso sandinista.
En el ejército
defensor de la soberanía nacional la Jinotegana Blanca Aráuz y la salvadoreña
Teresa Villatoro fueron grandes colaboradoras de Sandino y otros cientos de
mujeres que participaron en esa gesta heroica y que poco ha sido recogido por
la historia.
Luego en el Frente
Sandinista cientos de guerrilleras y colaboradoras antes del triunfo contra la dictadura
somocista. Existen numerosos testimonios recogidos. Gladys Báez, Doris Tijerino,
y cdte. Leticia Herrera, son tres de
tantos ejemplos aún vivientes de esta etapa.
Después en la década de los ochenta con la revolución
triunfante la incorporación de la mujer ha sido muy alta en las diferentes tareas
planteadas. Luego contra el período neoliberal de 17 años y después en la segunda
etapa de la revolución donde se ganaron el ocupar cargos públicos en cuota de
50 %.
Una larga y rica
historia de participación femenina que poco ha sido reconocida como un tipo de feminismo
al haber estado incorporadas en la lucha general revolucionaria sin tanto aspaviento
teórico, pero si integradas en la práctica en todas las tareas revolucionarias.
Si entendemos
como feminismo la defensa, promoción
y conquista de los derechos de la mujer,
entonces ha habido feminismo sandinista en toda la historia del proceso revolucionario
desde los tiempos del General Sandino.
Un
proceso pendiente de teorizar.
Byron
Estelí, 3 diciembre 2019
2:03
p.m.